Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Ficha técnica. Título: La Anunciación. Autor: Fra Angélico. Cronología: 1425-28. Estilo: Quattrocento (Renacimiento) Materiales: Oro y temple sobre tabla. Ubicación: Actualmente en el Museo del Prado. Dimensiones: 194 cm × 194 cm. La Cámara del Arte. abril 24, 2024. No Comments. COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA ANUNCIACIÓN DE FRA ANGELICO.

  2. Iconográficamente se trata de una obra tradicional cuya tabla central muestra el ciclo de la pérdida (Adán y Eva expulsados del Paraíso) y salvación del hombre (Anunciación de María), mientras los cinco paneles de la predella ilustran otros tantos episodios de la vida de la Virgen.

  3. La Anunciación (en italiano, Annunciazione) es un retablo realizado por el pintor toscano del Renacimiento Fra Angelico, sobrenombre de Guido di Pietro da Mugello (1400-1455). Está realizado en oro y temple sobre tabla, y (según las últimas investigaciones) fue pintado hacia 1425-1426 (antes se databa hacia 1430-1432).

  4. 30 de dic. de 2022 · Fra Angelico. Italia, 1426. Quattrocento. Religión. Título original: L'annunciazione. Museo: Museo del Prado, Madrid (España) Técnica: Temple (162,3 x 191,5 cm.) Escrito por: Laura Cabrera Guerrero. Fra Angelico pinta en este retablo uno de los temas religiosos por excelencia: la Anunciación.

  5. Título: La Anunciación. Autor: Sandro Botticelli. Cronología: 1489/1490. Estilo: renacimiento italiano. Materiales: témpera sobre madera. Ubicación: Galería de los Uffizi, Florencia. Dimensiones: 150 cm × 156 cm. La Cámara del Arte. enero 29, 2022.

  6. La Anunciación. Hacia 1660. Óleo sobre lienzo, 125 x 103 cm. Sala 017. A través de esta obra podemos reconocer una parte del repertorio humano, formal e iconográfico que utilizó Murillo en muchos de sus cuadros y cuya reiteración constituye al mismo tiempo una de las claves de su éxito y una de sus señas de identidad.

  7. 10 de dic. de 2012 · La Anunciación de Fra Angelico (1400-1455) es una obra realizada en témpera y oro sobre tabla de estilo renacentista. Esta obra fue realizada para el altar derecho de la iglesia del convento de Santo Domingo en Fiesole, Florencia.