Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El diagnóstico diferencial de las infecciones necrosantes de piel y tejidos blandos debe efectuarse entre: miositis estreptococcica anaerobia, piomiositis, celulitis necrosante sinergista (gangrena de Meleney), mionecrosis por Clostridium o gangrena gaseosa, gangrena de Fournier y fascitis necrosante.

  2. El índice de severidad de gangrena de Fournier (FGSI, por sus siglas en inglés) determina el riesgo de mortalidad; fue creado en 1995 por Laor y colaboradores y es la escala que más se utiliza, con sensibilidad de 65-88% y especificidad de 70-100% .

  3. La gangrena de Fournier es una entidad de etiología polimicrobiana, progresiva y potencialmente fatal que afecta los tejidos subcutáneos y la piel de la región del periné y los genitales masculinos, aunque también ha sido descrita en genitales de mujeres y niños 1.

  4. La gangrena de Fournier es una infección necrosante subcutánea de origen urogenital o anorrectal, que afecta a la zona genital, perineo y pared anterior del abdomen en la que están implicados gérmenes aerobios y anaerobios. Es una enfermedad poco frecuente, pero potencialmente letal.

  5. 10 de may. de 2024 · La gangrena de Fournier es una infección necrosante grave y poco frecuente, pero letal y rápidamente progresiva, que afecta la zona genital y perineal. En los varones, compromete el escroto y el pene, mientras que en las mujeres afecta principalmente la vulva, aunque con menor incidencia.

  6. La Gangrena de Fournier (GF) es una fascitis necrotizante sinérgica, multimicrobiana, de origen infeccioso, que produce gangrena de piel de región genital, perineal, o perianal. Su mayor frecuencia se observa en pacientes de 20 a 50 años, los varones se afectan más que las hembras en proporción 10:1 y la tasa de mortalidad aún es alta.

  7. Resumen. La gangrena de Fournier es un proceso infeccioso-necrotizante de la piel del área perineogenital, que afecta alos hombres, fundamentalmente en la sexta y séptima décadas de la vida. La flora aislada en los cultivos de lalesión necrótica suele ser polimicrobiana, hallándose microorganismos aerobios y anaerobios en la mayoría de loscasos.