Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Gaston Leroux: Géneros: Misterio, novela gótica: Obras notables: El fantasma de la ópera; El misterio del cuarto amarillo; El perfume de la dama de negro; Sitio web: www.gaston-leroux.net: Distinciones: Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor

  2. Libros de Gastón Leroux. El sillón maldito. 2009. El misterio del cuarto amarillo; El perfume de la Dama de Negro. 2000. La máquina de asesinar. 1923 (2004) La muñeca sangrienta. 1923 (2003) El hacha de oro. 1916. El fantasma de la ópera. 1910 (2010) El perfume de la dama de negro. 1909. El misterio del cuarto amarillo. 1907 (2009)

  3. Abogado durante un breve periodo de tiempo en su juventud, luego avispado periodista de tribunales y finalmente escritor de éxito, Gaston Leroux (1868-1929) es autor de las que son sin duda algunas de las obras más populares de la literatura francesa. Entre ellas destaca "El misterio del cuarto amar...

  4. En esta selección de 14 libros de Gastón Leroux, encontrarás algunas de sus obras más destacadas y aclamadas. Desde el emblemático «El Fantasma de la Ópera» hasta la intrigante «El misterio del cuarto amarillo», cada libro de Leroux te transportará a un universo lleno de secretos, giros inesperados y atmósferas envolventes.

  5. Gastón Leroux fue un escritor, periodista y abogado francés que dejó su huella en la literatura de su tiempo gracias a sus novelas de misterio. Entre ellas, son particularmente famosas las dos primeras entregas de su serie del detective Joseph Rouletabille. Es decir, El misterio del cuarto amarillo (1907) y El perfume de la dama de negro (1908).

  6. Gaston Leroux (París, 1868–Niza, 1927) ha pasado a la historia de la literatura como uno de los pioneros de la literatura de misterio. Aunque ejerció como abogado durante tres años, pronto descubrió que su auténtica vocación era escribir y se dedicó a ello en cuerpo y alma.

  7. escritor francés. Obras. Biografía. Multimedia. Metadatos. Autores-L. Las obras originales de Gastón Leroux se encuentran, salvo prueba en contrario, en dominio público en aquellos países donde el copyright expira cuando han pasado más de 95 años tras la muerte del autor.