Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. RESUMEN. El artículo analiza las distintas interpretaciones de la Convención para la Prevención y la San-ción del Delito de Genocidio y sus impactos en la construcción de la memoria colectiva de las sociedades que han vivido esta experiencia histórica de terror masivo estatal.

  2. el concepto de genocidio en al Derecho lnternacional con Ia definicion legal descrita en el C6digo Panamefio, a excepci6n de que Ia nuestra, ademas referencia al genocidio biol6gico y fisico, incluye formas de genocidio (7). B. Clases de Genocidio. AI estudiar el delito de Genocidio hemos podido

  3. Según la Convención, el genocidio es un delito que puede cometerse tanto en tiempos de guerra como en tiempos de paz. El Artículo II de la Convención describe el genocidio como un delito perpe-...

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvGenocidio - UNAM

    Se trata de un delito internacional de la máxima gravedad (un 'crimen', según la clasificación internacional de los delitos. El término 'crimen', viene de la clasificación tripartita del Có­ digo Napoleónico).'. 2. Es un delito común (no político como pretendían algunos tratadistas en el preludio de su gestión).'.

  5. En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpretados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: a) Matanza de miembros del grupo; b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;

  6. Genocidio: derrotero e historia de un concepto y sus discusiones. " Mariano Nagy* Fecha de recepción: 28 de octubre de 2018. Fecha de aceptación: 15 de marzo de 2019. Palabras clave. genocidio pueblos indígenas negacionismo. Resumen. El crimen que Raphael Lemkin definió como genocidio en 1944 es de larga data.

  7. ISBN 978-987-4017-16-1. 1.1. Convención Contra el Genocidio. CDD 323. 1a edición: abril de 2016. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural. Esta publicación fue realizada por el Área de Publicacio-nes de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.