Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La pena de muerte conlleva la violencia y constituye una especie de venganza contra la justicia y viola el primer derecho de todo ser humano, el derecho a la vida, en el que se sustentan todos los demás derechos.

  2. La pena de muerte es discriminatoria y a menudo se utiliza de forma desproporcionada contra las personas económicamente desfavorecidas, las minorías y los miembros de comunidades raciales, étnicas o religiosas. Se impone y se lleva a cabo arbitrariamente.

  3. El siguiente estudio supone un análisis profundo de la ilegitimidad de la pena de muerte como forma de castigo penal. Comenzaremos contextualizando el origen y la justificación

  4. 10 de sept. de 2019 · El dilema de la pena de muerte tiene una solución posible obtenida de la evidencia empírica posible de obtener. Quienes están en favor o en contra de la pena de muerte podrían solucionar su discusión con esos datos.

  5. La intimidación a los demás es uno de los objetivos principales de la pena de muerte. Cuando un criminal es ejecutado todos ven en ello la aplicación de la mayor pena que pue-de aplicar la sociedad contra él: privarlo de su existencia; adquiere así la pena la mayor intensidad y previene por lo tanto nuevos crímenes como el castigado.

  6. Sin embargo, en este contexto, se han examinado (y se siguen examinando) otras hipótesis (populares) sobre el impacto de la pena de muerte, como son las “hipótesis de la brutalidad” (es decir, el hecho de que las ejecuciones lleven a aumentar los casos de asesinato5), la dependencia del efecto disuasorio en función de la extensión de la cobertur...

  7. 1. EL ESPACIO DE LA PENA DE MUERTE EN UNA TEORÍA SOBRE EL CASTIGO. El contractualismo de Cesare Beccaria resulta en una exposición coherente de la negación de la pena de muerte como medida jurídicamente reconocida.