Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México recuerda la vida y obra de Leona Vicario, periodista, intelectual y activista social que luchó por la independencia de México. Murió el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de México, donde nació en 1789.

  2. Leona Vicario falleció el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de México. Reconocimientos El 25 de agosto de 1842, cuatro días después de su fallecimiento, se la declaró Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria.

  3. Muerte. En poco tiempo, hubo diversas ocasiones de luto: primero en 1840 el padre de Andrés Quintana Roo falleció, un año después don Agustín Pomposo, tío de Vicario y maestro de Quintana, también falleció, y finalmente Leona Vicario falleció el 21 de agosto de 1842 en su casa de la calle de Cocheras.

  4. 16 de sept. de 2020 · Así describen historiadores a Leona Vicario, quien fuera figura determinante para el triunfo de la considerada primera transformación de México: su independencia de España, cuyo proceso ...

  5. Leona Vicario fue una heroína de la independencia de México, esposa de Andrés Quintana Roo y poetisa. Murió el 21 de agosto de 1842 en la Ciudad de México, a los 53 años de edad.

  6. Pocos años después, el 21 de agosto de 1842, falleció Leona Vicario en la ciudad de México, rodeada de su esposo y de sus dos hijas.

  7. 21 de ago. de 2020 · Leona Vicario fue una periodista, financiadora y esposa de Andrés Quintana Roo en la Guerra de Independencia de México. Murió en 1842 a los 53 años, tras padecer la hambre, el cansancio y la desdicha por su rebelión.