Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Leyendas y mitos prehispánicos hay muchos, pero una de las más interesantes y trágicas es la de Ixchel, diosa maya de la luna, e Itzamná. La cosmogonía y mitología de los pueblos prehispánicos se transmitía a través de sus leyendas, las cuales están cargadas de significado.

  2. En la mitología maya, Ixchel (del maya yucateco: Ixchéel ‘mujer arcoíris’) (pronunciado [iʃˈt͡ʃel]) es la diosa del amor, de la gestación, del agua, de los trabajos textiles, y de la medicina. [1]

  3. Historia y mitología de la diosa Ixchel. Origen y significado de Ixchel en la cultura maya; Los roles y atributos de la diosa Ixchel en la mitología maya; Leyendas y relatos sobre Ixchel en la cultura maya; Representación y culto a Ixchel en la cultura maya. Lugares sagrados y templos dedicados a Ixchel; Festividades y rituales en honor a la ...

  4. 21 de ene. de 2023 · La leyenda de la Diosa Ixchel. Una de las leyendas por las que se dice que Ixchel es la diosa de la luna se remite a cuando se enamoró de Itzamná, el dios del sol, con quien vivió un gran amor hasta que un día apareció un príncipe de otro imperio, quien se enamoró de ella.

  5. Descubre la apasionante leyenda de Ixchel 🌙, la diosa maya del amor, la luna y la fertilidad, en una narrativa que entrelaza mito y realidad, llevándote a través de un viaje mágico dentro de la antigua civilización maya.

  6. 27 de feb. de 2024 · Ixchel como una mujer joven representaba la Luna creciente. Como anciana, a Ixchel se la representaba rodeada de símbolos del Xibalba (el inframundo Maya) como calaveras y seres demonios, así como una serpiente enrollada al cuello y que salía por su cabeza; mientras sus pies eran garras.

  7. Meztli o Ixchel, es la primera diosa de mitología prehispánica mexicana de la cultura maya en la península de Yucatán conjuntamente con Centroamérica, asimismo esta es la representación de la luna y patrona de las mujeres, su esposo era Itzamná (dios del cielo) el cual se simboliza con el sol.