Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra lío lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "i". Se produce un hiato cuando está unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.

  2. 8 de nov. de 2010 · Si se aceptara lo que dice la RAE, entonces al escribir lío podría pensarse en un sustantivo o en el verbo liar primera persona; si para evitar esa confusión el verbo liar primera persona se escribiese lio (tomándolo como bisílabo), se confundiría con el lio del pasado (que según la RAE no lleva tilde aunque uno sienta la ...

  3. La palabra lio no lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "o". Las palabras monosílabas no llevan tilde según las reglas de acentuación, salvo que se utilice la tilde diacrítica .

  4. Lío lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  5. www.fundeu.es › consulta › lio-rio-14579lio – rio | FundéuRAE

    ¿Por qué se escribe lio y rio con o tilde en el pretérito perfecto simple y sin o tilde en el presente de indicativo? La norma ortográfica explica que depende de si forman diptongo o monosílaba la combinación de vocales.

  6. 1. m. Porción de ropa o de otras cosas atadas. Sin.: fardo, envoltorio, bulto, paquete1, bala. 2. m. coloq. embrollo (‖ enredo, confusión ). Sin.: embrollo, barullo, desorden, caos, jaleo, confusión, enredo, intriga, carajal, trapisonda, berrodo, chuchoca, furuminga, galleta1, margallate. 3. m. coloq. Barullo, gresca, desorden. Sin.:

  7. Caso, asunto o escándalo y, en el sentido de ‘relación amorosa ocasional’, aventura (amorosa) o, más coloquialmente, lío son alternativas en español al galicismo affaire, tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas.