Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 20 de mar. de 2023 · El mal que padecían era, simplemente, la “locura” o, como se denominaba en tierras francesas, la folie. En la Edad Media, época contradictoria donde las haya, la “locura” podía verse de muchas maneras, algunas absolutamente opuestas entre sí.

  2. 20 de ene. de 2018 · La locura en la Edad Media. Con el advenimiento del cristianismo, la locura fue conceptualizada como sinónimo de pecado y defecto mortal. Se consideró la locura como el resultado de una posesión o un pacto con el diablo, como un efecto de la brujería.

  3. " la locura" desde entonces hasta nuestros días. Partimos de las siguientes hipótesis: La aten­ ción al paciente mental se relaciona directamente con el discurso dominante. El tratamiento del "loco" ha variando desde la Edad Media; desde posturas de reclusión y aisla­ miento social severo hasta posturas de puertas abiertas.

  4. 26 de jun. de 2023 · 4 Tratamientos para la “locura” en la Edad Media. 5 La locura en el arte medieval. 6 Referencias. La visión de la locura desde la antigüedad hasta la Edad Media. Encontramos ya referencias a casos de supuesta “mala salud mental” incluso en la literatura sagrada.

  5. Durante la Alta Edad Media, la actividad médica en el Occidente latino se retrotajo a ni­ veles conceptuales e institucionales previos a los alcanzados en la Antigüedad Clásica gre­ co-latina. Basta echar una ojeada a la gran en­ ciclopedia del saber alto medieval , las

  6. En lo que respecta a la conceptualización de la locura y de las enfermedades mentales en la Europa medieval, la existencia de un autentico punto de inflexión entre finales del siglo XI y comienzos del XIII, que separa dos grandes períodos a grandes rasgos coincidentes con la Alta y la Baja Edad Media. URI :

  7. 13 de abr. de 2009 · RESUMEN. La proliferación de obras literarias y artísticas en torno al tema de la locura en la Baja Edad Media y. el Renacimiento demuestra la importante presencia que esta cuestión tenía en...