Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Los placeres prohibidos es un libro de poemas escrito por Luis Cernuda publicado en 1931. En esta obra se aprecia una aproximación de Cernuda a la estética del surrealismo (que ya había tanteado en Un río, un amor ), una trayectoria paralela a la de otros escritores de su generación, como Rafael Alberti y Federico García Lorca, que ...

  2. En Los placeres prohibidos, Luis Cernuda aborda el tema del amor y la homosexualidad de una manera valiente y honesta. A través de sus poemas, el autor explora la complejidad de las relaciones amorosas entre personas del mismo sexo en una sociedad que las considera tabú y las margina.

  3. Diré cómo nacisteis, placeres prohibidos, como nace un deseo sobre torres de espanto, amenazadores barrotes, hiel descolorida, noche petrificada a fuerza de puños, ante todos, incluso el más rebelde, apto solamente en la vida sin muros.

  4. Los placeres prohibidos es un libro de poemas escrito por Luis Cernuda publicado en 1931. En esta obra se aprecia una aproximación de Cernuda a la estética del surrealismo, una trayectoria paralela a la de otros escritores de su generación, como Rafael Alberti y Federico García Lorca, que también adoptaron la técnica poética surrealista.

  5. Un año más nos sumamos a la iniciativa del profesor Toni Solano en homenaje a los poetas del 27. En esta ocasión vuelvo con Luis Cernuda y una invitación a leer sus poemas amorosos y eróticos de Los placeres prohibidos.

  6. Los placeres prohibidos. Luis Cernuda, 1931. SI EL HOMBRE PUDIERA DECIR. Si el hombre pudiera decir lo que ama, si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo. como una nube en la luz; si como muros que se derrumban, para saludar la verdad erguida en medio, pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad.

  7. Luis Cernuda, hijo de padre militar, se educó en un ambiente de rígidos principios, lo que produjo un choque entre unos valores familiares muy estrictos y la propia personalidad tímida y retraída del poeta.