Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Esta riqueza cultural comenzó hace, aproximadamente, cuatro milenios, y para su mejor estudio existe el denominado mapa de México prehispánico, donde se divide al país en tres grandes regiones geográficas y culturales, como son Oasisamérica, Aridoamérica y Mesoamérica.

  2. El propósito principal de este atlas es ofrecer un síntesis –con base en dos vertientes: espacio y timepo– del conocimiento sobre el desarrollo de las áreas de Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica, así como del periodo anterior a su formación, llamado Etapa Lítica.

  3. e1.portalacademico.cch.unam.mx › materiales › atlasMéxico antiguo - UNAM

    Mapa 4. Periodo arcaico. En Atlas histórico de México (p. 33). México: Santillana Ediciones Generales. Las tres áreas culturales: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica / Basado en: Solanes, M. & Vela, E. (2000). Áreas culturales del México Antiguo. Arqueología mexicana: atlas del México prehispánico, edición especial núm. 5, p. 7.

  4. Atlas del México prehispánico: mapas de periodos, regiones y culturas. María del Carmen Solanes Carraro. Editorial Raíces, 2000 - Excavations (Archaeology) - 80 pages.

  5. Ver mapa Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)

  6. Una visión del México prehispánico. Primera edición electrónica en PDF, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2018, 179 MB, cuadros, fotografías, mapas (Culturas Mesoamericanas 1) Catálogo.

  7. 28 de ago. de 2021 · AA. VV. Atlas Del México Prehispánico [agosto 2000] by. autores varios. Publication date. 2000. Usage. Attribution-NoDerivatives 4.0 International. Topics. atlas, México, arqueología.