Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Mariano San Miguel Urcelay (Oñate, 7 de diciembre de 1879-Vitoria, 7 de octubre de 1935) fue un músico español. [1] Biografía. Natural de la localidad guipuzcoana de Oñate, donde nació en 1879, se mudó joven a Vitoria, ciudad a la que quedaría ya ligado de por vida. [1]

  2. San Miguel Urcelay, Mariano. Oñate (Guipúzcoa) 7.XII.1879 – Vitoria 7.X.1935. Clarinetista y directos de bandas. Fue bautizado al día siguiente de nacer en la parroquia de San Miguel Árcangel de la localidad guipuzcoana de Oñati. Su primer profesor de solfeo y luego de clarinete fue su padre músico; formó parte en distintas bandas de ...

  3. Información. Ha sido expulsado permanentemente de este sitio. Por favor contacte con La Administración del Sitio para más información. Esta exclusión ha sido impuesta a su dirección IP.

  4. 20 de jul. de 2021 · Mariano San Miguel-Ureclay (1880, Oñate, Spain - October 1935, Madrid, Spain) was a Spanish composer and clarinetist. He showed both talent and interest in music a young boy, and after selecting clarinet as his preferred instrument, he practiced daily until his progress warranted admission to Spain’s prestigious National ...

  5. Mariano San Miguel (Oñate -Guipúzcoa-, 8 diciembre 1879 - Vitoria, 7 octubre 1935) fue un importante músico militar. Perteneció a las Músicas del Segundo Regimiento de Zapadores, Batallón de Cazadores de Llerena nº 11, Regimiento de Cuenca nº27 y Real Cuerpo de Alabarderos, en el que ingresó en 1901 y del que fue clarinete solista ...

  6. 30 de jul. de 2018 · El próximo 2 de agosto se cumple el centenario del pasacalles “Celedón”, compuesto por Mariano San Miguel. El periodista Angel Eguileta, promotor de la idea de los gigantes y cabezudos, fue quién sugirió a Mariano San Miguel la composición de una partitura que acompañara a la comparsa.

  7. Instrumentista, editor y compositor. Oñati (Gipuzkoa), 8-12-1879; Vitoria-Gasteiz, 7-10-1935. Se trasladó de niño a Madrid donde estudió clarinete y armonía en el Real Conservatorio.