Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Entre los moralistas franceses más destacados se encuentran: 3 4 . François de La Rochefoucauld (1613-1680) Jean de La Fontaine (1621-1695) Blaise Pascal (1623-1662) Jean de La Bruyère (1645-1696) François Marie Arouet, llamado Voltaire (1694-1778) Luc de Clapiers, marqués de Vauvenargues (1715-1747)

  2. Goethe, Schopenhauer, Nietzsche o Canetti, y en España Ortega y Pla fueron asiduos lectores de los moralistas: en ellos, dignos herederos de los grandes autores de la Antigüedad clásica, encontraron más de cuanto es necesario para enfrentarse a la gran tarea de conocer a los seres humanos, de analizar el anverso y el reverso de la ...

  3. Este volumen recoge las principales obras de los principales "moralistas franceses", con un punto de partida central en los Pensamientos de Pascal, los conjuntos de Máximas y reflexiones de La...

  4. Entre los moralistas franceses más destacados se encuentran: François de La Rochefoucauld (1613-1680) Jean de La Fontaine (1621-1695) Blaise Pascal (1623-1662) Jean de La Bruyère (1645-1696) François Marie Arouet, llamado Voltaire (1694-1778) Luc de Clapiers, marqués de Vauvenargues (1715-1747)

  5. Este volumen recoge las principales obras de los principales "moralistas franceses", con un punto de partida central en los Pensamientos de Pascal, los conjuntos de Máximas y reflexiones de La Rochefoucaould, los famosos Caracteres de La Bruyere, y la obra aforística y sentenciosa de Chamfort, el marqués de Vauvenargues o de Joubert.

  6. Este volumen recoge las principales obras de los principales "moralistas franceses", con un punto de partida central en los Pensamientos de Pascal, los conjuntos de Máximas y reflexiones de La Rochefoucaould, los famosos Caracteres de La Bruyere, y la obra aforística y sentenciosa de Chamfort, el marqués de Vauvenargues o de Joubert.

  7. Este volumen recoge las principales obras de los principales "moralistas franceses", con un punto de partida central en los Pensamientos de Pascal, los conjuntos de Máximas y reflexiones de La Rochefoucaould, los famosos Caracteres de La Bruyere, y la obra aforística y sentenciosa de Chamfort, el marqués de Vauvenargues o de Joubert.