Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Hacia el año 1994 surgieron varias vertientes principales de cumbia mexicana, la cumbia con acordeón, la tecnocumbia, y la naciente Cumbia Andina Mexicana y casi al mismo tiempo una cuarta vertiente llamada Cumbia sonidera, debido pues, a la baja de popularidad de la salsa como ritmo de ambiente.

  2. La música cumbia es una de las más populares y emblemáticas de México, pero ¿sabías que su origen se remonta a la costa atlántica de Colombia? La cumbia nace como una mezcla de ritmos africanos, indígenas y españoles en la región del Caribe colombiano en el siglo XVII.

  3. 3 de ago. de 2023 · En este artículo, exploraremos los orígenes de la cumbia, su influencia en la música mexicana y su relevancia en la actualidad. Además, proporcionaremos una visión general de los artistas y grupos más influyentes en la cumbia mexicana, así como consejos sobre dónde disfrutar de este género en vivo.

  4. 7 de jun. de 2019 · En 1962, el investigador Guillermo Abadía Morales, decía -sobre el origen de la cumbia-, que era una mezcla de flauta indígena, hecha de las cañas llamados pitos y de la alegre resonancia del tambor africano.

  5. 7 de jun. de 2023 · A medida que se expandió por el país, la cumbia se adaptó a las tradiciones y los ritmos mexicanos, incorporando instrumentos como la guitarra, el acordeón y las maracas. La cumbia mexicana se convirtió en una expresión musical única que reflejaba la diversidad cultural de México.

  6. Así llegó la cumbia a México. ¿Conoces la historia de la cumbia mexicana? Te decimos cómo llegó a nuestro país y qué la distingue de la colombiana. La cumbia es un género musical nacido en Colombia que reúne influencias indígenas, negras y, minoritariamente, española.

  7. En México, surgieron la cumbia mexicana y las cumbias norteñas, mezclando estilos musicales locales con elementos tradicionales de la Cumbia. La música cumbia se convirtió en un fenómeno panlatinoamericano, con estaciones de radio como cumbias inmortales radio difundiendo su popularidad.