Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Un artículo que explica las diferentes posiciones epistemológicas sobre la fuente del conocimiento humano: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el apriorismo. Se ilustra cada una con ejemplos históricos y filosóficos.

  2. La concepción del conocimiento como algo pasivo tiene su origen en el filósofo griego antiguo Aristóteles (384-322 a. C.) y fue superada por la filosofía moderna, especialmente a partir de Immanuel Kant (1724-1804). En este texto de Aristóteles se puede apreciar esa concepción antigua del conocimiento como pasividad y receptividad:

  3. 10 de jun. de 2020 · La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología, dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites. En otros casos puede usarse como sinónimo ...

  4. Teoría del conocimiento. También llamada gnoseología y epistemología, es una reflexión sobre el proceso del conocimiento humano y los problemas que en él se plantean. Como reflexión que es, supone una actividad de segundo orden, igual que la epistemología o la filosofía de la ciencia, sobre una actividad primera que es el conocer o el ...

  5. 17 de may. de 2019 · El conocimiento filosófico es el saber que se obtiene mediante la filosofía, que busca las causas últimas o esencias de las cosas. Conoce su origen, sus características y sus diferentes formas de entenderlo según los filósofos.

  6. El origen del conocimiento se puede considerar de origen tanto psicológico como lógico. Quien participa de la idea de que la razón es la única base del conocimiento considera que los procesos del pensamiento tienen autonomía psicológica; y el que funda el conocimiento en la experiencia negará que el pensamiento tiene autonomía.

  7. 5 de ago. de 2021 · La Teoría del conocimiento es una rama de la filosofía, centrada en el estudio del conocimiento humano. Dependiendo de la perspectiva académica específica, este término puede considerarse sinónimo de la gnoseología, dedicada al estudio de la naturaleza del conocimiento, su origen y sus límites. En otros casos puede usarse como sinónimo ...