Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1 de jun. de 2008 · Brasil. Sudamérica. El nombre del gran país sudamericano viene de un árbol de color rojizo muy abundante en las costas de Sudamérica. Cuando los exploradores portugueses lo vieron, l o llamaron palo-brasil porque parecía una brasa, por su tonalidad encarnada muy encendida.

  2. El origen del nombre "Brasil" es una historia compleja que se remonta a los primeros encuentros entre europeos y pueblos nativos en las tierras recién descubiertas. La palabra tiene sus raíces en el término "pau-brasil", un valioso árbol encontrado en la región y explotado por los portugueses.

  3. Tras el descubrimiento de América por parte de los españoles, se le comenzó a llamar Brasil a la región en la cual existía un árbol ( Paubrasilia echinata) que usaban los amerindios de las selvas del litoral brasileño ( Mata Atlántica ), llamado por los portugueses tal árbol pau-brasil.

  4. El nombre «Brasil» proviene del árbol de palo brasil. El palo brasil era utilizado para producir un pigmento rojo intenso y duradero. Los exploradores portugueses decidieron nombrar la región «Tierra del Brasil» en honor al árbol. Brasil fue colonizado por los portugueses y se desarrolló una mezcla de culturas. El nombre «Brasil» se ...

  5. 12 de nov. de 2021 · Viernes, 12 de noviembre de 2021. El origen del nombre de este país sudamericano ha dado lugar a nada menos que once hipótesis diferentes, que el filólogo brasilero Adelino José da Silva Azevedo resumió en una sola, en un libro publicado en 1967.

  6. 23 de oct. de 2022 · El nombre Brasil proviene de un árbol color rojizo que es muy abundante en las costas de Sudamérica. Historia del nombre Brasil. Cuando los colonizadores portugueses llegaron al territorio y descubrieron esta especie, la llamaron Pau-Brasil que significa "madera brasa".

  7. 21 de ago. de 2018 · El tinte que se extraía de su tronco servía para teñir la ropa que posteriormente se exportaban a Europa y se vendía como un artículo de lujo. El crecimiento económico que la explotación de ...