Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 16 de sept. de 2010 · Se recuerda que papa se escribe con minúscula inicial por tratarse de un nombre común. En las noticias existe vacilación a la hora de escribir papa, ya que a menudo aparece con una mayúscula inicial que no le corresponde, como en «La histórica visita del Papa Francisco a Cuba».

  2. Debe escribirse con minúscula (→ mayúsculas, 5.4.2). 2. Como sustantivo masculino, significa también 'padre' (→ papá, 1). 3. Como sustantivo femenino, en América, Canarias y el sur de la España peninsular, significa 'patata': «Los potajes y el rancho canario se preparan con carne de cerdo y papas» (España [Esp. 1996]).

  3. Por ello, la Fundéu recomienda escribir papa con minúscula y reservar en todo caso la mayúscula, si así se desea por razones de respeto, para aquellos casos en que este título no vaya acompañado del nombre propio correspondiente.

  4. 26 de feb. de 2013 · Tanto papa como sumo pontífice, romano pontífice o santo padre se escriben en minúscula, tal como indican las normas de la Ortografía de la lengua española sobre «sustantivos que designan títulos nobiliarios, dignidades y cargos o empleos de cualquier rango».

  5. Las reglas de uso de la tilde (→ tilde2) y de la diéresis (→ diéresis) se aplican a todas las palabras, estén escritas en mayúsculas o minúscula: Álvaro, LEÓN, ANTIGÜEDAD.

  6. La grafía papamóvil, en minúscula y en una sola palabra, es la adecuada para referirse al vehículo que utiliza el papa para recorrer las ciudades que visita. En las noticias relacionadas con la visita del papa Francisco a México del 12 al 17 de febrero, el nombre de este vehículo aparece...

  7. 23 de feb. de 2022 · En unProfesor te contamos cómo es el uso de MAYÚSCULAS y MINÚSCULAS según la RAE (Real Academia Española) con EJEMPLOS y ejercicios resueltos para que practiques en casa.

  8. 2 de abr. de 2010 · A continuación se exponen las normas o recomendaciones de uso de mayúsculas y minúsculas en diversas clases de nombres y expresiones denominativas, establecidas en función del tipo de referente que designan en cada caso.

  9. Se escriben siempre con minúscula los artículos que preceden a los apodos, sobrenombres o seudónimos; o a los nombres propios de animales o cosas: el Faraona, Isabel la Católica, el Libertador, el Pájaro Loco, el Titanic.

  10. Como diminutivos se emplean papaíto, el más normal en España, y papito, muy extendido en América. También responde a las reglas de formación de diminutivos, y es, por tanto, correcta, la forma papacito, que en América suele alternar con papito y papaíto, y que en países como México es el diminutivo más frecuente.