Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Resumen. Versada como pocos en los sonetos metafísicos de John Donne y los intrincados vericuetos de la dupla vida y muerte, Vivian Bearing debe enfrentarse de buenas a primeras a un cáncer de ovario avanzado.

  2. Análisis: Amar la Vida Principios éticos en la película. En esta película analizaremos los siguientes principios éticos: Principio de beneficencia, Principio de Autonomía, Principio de Justicia y el Principio de no maleficencia.

  3. 25 de abr. de 2016 · Artículo dedicado al análisis de la película sobre enfermería, Amar la VIda (WIt), y las relaciones afectivas que se crean entre enfermera y paciente.

  4. 19 de jun. de 2013 · Reflexiones sobre la película "Amar la vida". La película es brutal, sobrecogedora, muy dura. Refleja en muchas secuencias la soledad, la desolación que provoca la enfermedad terminal. Muestra un monólogo de una enferma de cáncer, en la última etapa de su vida , moribunda, solitaria, en la habitación de un hospital.

  5. 2 de feb. de 2013 · Cineterapia oncológica: Amar la vida (Wit) (Mike Nichols, 2001) Vivian (Emma Thompson) encarna a una profesora de literatura, académica, soltera ,extremadamente disciplinada y racional, a la que diagnostican de un cáncer de ovario avanzado.

  6. Resumen. Versada como pocos en los sonetos metafísicos de John Donne y los intrincados vericuetos de la dupla vida y muerte, Vivian Bearing debe enfrentarse de buenas a primeras a un cáncer de ovario avanzado.

  7. Basada en la obra teatral WIT de Margaret Edson (1961), ganadora del premio Pulitzer en 1999, la película muestra con abrumadora vigencia los entresijos de la feminidad, de la mujer como sujeto y objeto de estudio, en un entorno donde la estética de los espacios se disuelve en el