Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados. 2. f. Flojedad, descuido o tardanza en las acciones o movimientos.

  2. La manera correcta de escribirla es PEREZA. Puedes ver la definición de pereza aquí. En algunas partes de España y de América se produce el fenómeno del seseo que consiste en pronunciar con el mismo fonema /s/ la letra z y la letra c delante de las vocales.

  3. 1. Tardanza a la hora de realizar algo. No me apetece ir al gimnasio, me da mucha pereza. 2. Descuido en las cosas que estamos obligados a hacer. Tengo mucha pereza de ir a trabajar. Sinónimos: Entre los sinónimos del término pereza se encuentran: desidia, lentitud, inactividad, etc.

  4. 21 de jun. de 2018 · Como pereza denominamos la negligencia, flojedad o descuido de los deberes u obligaciones en que deberíamos ocuparnos. La palabra, como tal, proviene del latín pigritia. La pereza es una falta de voluntad para actuar, trabajar o atender las tareas que nos competen.

  5. La pereza (en latín: pigritia, lit. 'pereza') también llamada acedía (en latín: acidia, lit. 'acedia'), vagancia, [1] haraganería [2] u holgazanería [3] es, según el Diccionario de la Lengua Española, la negligencia, aburrimiento o descuido a cosas a la que uno está obligado. [4]

  6. pereza. f. Negligencia, falta de ganas o disposición para hacer las cosas: me da pereza salir a estas horas. Descuido o tardanza en las acciones: lo empieza todo con pereza, pero no es vaga. 'pereza' aparece también en las siguientes entradas: acidia - dejadez - comodidad - desperezarse - flojear - flojedad - galbana - holgazanería ...

  7. pereza. f. Negligencia, tedio en las cosas a que estamos obligados, repugnancia al trabajo. Flojedad, descuido o tardanza en las acciones o movimientos. psicol. Estado de depresión de origen fisiológico o psíquico. rel. En la moral católica, uno de los pecados capitales.