Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Nacimiento: Beaconsfield, 7 de marzo de 1941. Biografía de Piers Paul Read. Se formó en el Ampleforth College de Cambridge, licenciándose en Historia en el St. John´s College también de Cambridge. Vivió un tiempo en Alemania y después en Estados Unidos, siendo profesor adjunto de Escritura Creativa en la Universidad de Columbia.

  2. Piers Paul Read (Beaconsfield, Buckinghamshire, 7 de marzo de 1941) es un premiado novelista, historiador y biógrafo británico. Se dio a conocer por primera vez en 1974, por el libro de reportaje Alive: The Story of the Andes Survivors, más tarde adaptado como largometraje y documental con gran éxito. [1]

  3. Piers Paul Read es un premiado novelista, historiador y biógrafo británico. Se dio a conocer por primera vez en 1974, por el libro de reportaje Alive: The Story of the Andes Survivors, más tarde adaptado como largometraje y documental con gran éxito. Read fue educado en St. John's College, Cambridge, donde estudió historia.

  4. University of Cambridge. Occupations. Novelist. historian. biographer. Piers Paul Read FRSL (born 7 March 1941) is a British novelist, historian and biographer. He was first noted in 1974 for a book of reportage, Alive: The Story of the Andes Survivors, later adapted as a feature film and a documentary.

  5. es.babelio.com › auteur › -Piers-Paul-ReadPiers Paul Read - Babelio

    Biografía: : Es un premiado novelista, historiador y biógrafo británico. Se dio a conocer por primera vez en 1974, por el libro de reportaje Alive: The Story of the Andes Survivors, más tarde adaptado como largometraje y documental con gran éxito .

  6. es.babelio.com › auteur › Piers-Paul-ReadPiers Paul Read - Babelio

    Biografía: : Piers Paul Read (1941) es un galardonado novelista británico, historiador y biógrafo. La aparición de ¡Viven! en 1974 supuso un punto de inflexión en su carrera, en especial tras su adaptación cinematográfica.

  7. Piers Paul Read (1941) es un galardonado novelista británico, historiador y biógrafo. La aparición de ¡Viven! en 1974 supuso un punto de inflexión en su carrera, en especial tras su adaptación cinematográfica.