Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Deconstrucción es un enfoque utilizado para comprender la relación entre texto y significado. Fue originado por el filósofo Jacques Derrida, quien definió el término de diversas formas a lo largo de su carrera.

  2. Este verbo, que procede del vocablo francés déconstruire, alude a desmontar, a través de un análisis intelectual, una cierta estructura conceptual. La deconstrucción se lleva a cabo evidenciando las ambigüedades, las fallas, las debilidades y las contradicciones de una teoría o de un discurso.

  3. La deconstrucción es una teoría que busca descomponer y cuestionar las estructuras de los discursos y las creencias para revelar su ambigüedad y multiplicidad. Se originó en el postestructuralismo con Derrida y se ha aplicado a diversos ámbitos como el género, la gastronomía y la cultura.

  4. La deconstrucción es una estrategia filosófica que inverte las oposiciones binarias jerárquicas y desmonta el logocentrismo. Es un concepto difícil de explicar, que no se trata de un método literario ni de una postura, sino de una actitud crítica que plantea el debate contra la crítica literaria.

  5. 25 de jun. de 2013 · El artículo analiza la deconstrucción como una estrategia para descomponer la metafísica occidental, según Derrida. También examina las críticas a la deconstrucción por ser nihilista, desmitificadora y antisistemática.

  6. 25 de jul. de 2020 · Hay que entender este término, “deconstrucción”, no en el sentido de disolver o de destruir, sino en el de analizar las estructuras sedimentadas que forman el elemento discursivo, la discursividad filosófica en la que pensamos.

  7. 23 de ago. de 2021 · Hay que comprender este término, “deconstrucción”, no en el sentido de disolver o de destruir, sino en el de analizar las estructuras sedimentadas que forman el elemento discursivo, la discursividad filosófica en la que pensamos.