Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La anarquía se refiere a las circunstancias en las que un gobierno o los poderes públicos están ausentes, pierden autoridad o han dejado de ejercer control sobre la población. La palabra anarquía proviene del griego ἀναρχία, que se deriva de la palabra ἄναρχος (ánarchos), compuesta por el prefijo 'ἀν' (an ...

  2. 5 de ago. de 2021 · La anarquía es la negación del poder político y social jerárquico, que busca una organización espontánea y horizontal. Conoce su surgimiento, sus principales exponentes y su relación con el capitalismo y el socialismo.

  3. A diferencia de la autarquía (gobierno de uno mismo), un concepto de filosofía moral, la anarquía se refiere a una situación del orden político. En la filosofía política la palabra anarquía es polisémica, usándose como caos político o como forma de gobierno.

  4. La anarquía es la ausencia de poder público o la organización social sin jerarquías. El anarquismo es la doctrina política que defiende la anarquía y se opone al Estado y al dominio del hombre sobre el hombre. Conoce la historia y los símbolos del anarquismo.

  5. Anarquismo es el nombre dado a cualquier filosofía política, económica o social que llame a la oposición y la abolición del Estado entendido como monopolio de la fuerza, y por extensión, al rechazo del gobierno político y de su autoridad, considerada impuesta sobre el individuo, innecesaria, peligrosa, autoritaria y nociva. 1 2 Los anarquist...

  6. 21 de jul. de 2017 · El anarquismo es un movimiento que busca una sociedad sin autoridad ni jerarquías, basada en la libertad, la igualdad y la solidaridad. Conoce sus orígenes, sus principales corrientes y sus métodos, así como sus ventajas y desventajas.

  7. El anarquismo es una corriente que defiende la abolición del Estado y cualquier forma de autoridad o jerarquía. Surgió en el siglo XIX como respuesta al capitalismo e industrialismo, y se basa en la libertad, la igualdad y la autogestión.