Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Del lat. tardío germinālis. 1. adj. Perteneciente o relativo al germen. 2. m. Séptimo mes del calendario francés de la Revolución, cuyos días primero y último coincidían, respectivamente, con el 21 de marzo y el 19 de abril.

    • germinar

      1. intr. Dicho de un vegetal: Comenzar a desarrollarse desde...

  2. 30 de may. de 2019 · Las células germinales son aquellas que se encargan de la formación de los gametos, es decir, los óvulos y los espermatozoides, de allí que contengan información genética que será transmitida al embrión. Sin embargo, no deben ser confundidas con las células madres.

  3. La germinación (del latín germinatio, -ōnis 1 ) es el proceso mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta.

  4. Célula germinal (humana) Apariencia. ocultar. Al contrario de las células somáticas que se dividen por mitosis originando la mayor parte de las células del organismo, esta línea celular es la precursora de los gametos: óvulos y espermatozoides en los organismos que se reproducen sexualmente.

  5. 1. adj. Del germen. 2. s. m. HISTORIA Séptimo mes del calendario republicano francés, correspondiente al período comprendido entre el 21 o 22 de marzo al 18 o 19 de abril del calendario occidental. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L. germinal. adj. Concerniente al germen. m.

  6. La etapa germinal involucra varios procesos diferentes que transforman un óvulo y esperma primero en un cigoto, y luego en un embrión. Los procesos incluyen fertilización, escisión, blastulación e implantación.