Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Timón el Silógrafo o Timón de Fliunte (Τίμων, ca. 320 - 230 a. C.) [1] fue un filósofo escéptico griego, así como un poeta satírico. Era discípulo de Estilpón de Megara y de Pirrón. Escribió poemas filosóficos satíricos llamados Silloi (Σίλλοι), de donde viene su sobrenombre.

  2. Timón el Silógrafo. (También llamado Timón de Fliunte; Fliunte, c. 320 - ?, c. 230 a.J.C.) Poeta y filósofo griego. Fue discípulo de Estilpón de Megara y de Pirrón de Elis. De su obra (poemas filosóficos y satíricos, comedias y tragedias) sólo se conservan fragmentos.

  3. Timón el Silógrafo o Timón de Fliunte (Τίμων, ca. 320 - 230 a. C.) fue un filósofo escéptico griego, así como un poeta satírico. Era discípulo de Estilpón de Megara y de Pirrón. Escribió poemas filosóficos satíricos llamados Silloi (Σίλλοι), de donde viene su sobrenombre.

  4. TIMÓN de Flionte (ca. 320-235 antes de J. C.) Llamado también Timón el Silógrafo, por su poema en tres cantos titulado Σίλλοι, es decir, Las Miradas de Reojo (a veces se tra­duce por Burlas, Libelos), se estableció hacia el año 300 en Megara, donde escuchó a Estilpon.

  5. Timón de Phlius, Timón el Silógrafo o Timón de Fliunte (griego antiguo: Τίμων ὁ Φλιάσιος, romanizado: Tímōn ho Phliásios, gen. Τίμωνος, Tímōnos; c. 320 a. C. - c. 235 a. C.) fue un filósofo griego, pirronista un alumno de Pyrrho, y un célebre escritor de poemas satíricos llamado Silloi (Σίλλοι).

  6. Vida y Biografía de Timón el Silógrafo (Asimismo llamado Timón de Fliunte; Fliunte, c. 320 - ?, c. 230 a.J.C.) Poeta y pensador heleno. Fue acólito de Estilpón de Megara y de Pirrón de Elis. De su obra (poemas filosóficos y satíricos, comedias y desgracias) solo se preservan extractos.

  7. biografias.netsaber.com › biografia-33830 › vida-y-biografia-de-timon-el-silografoBiografía de Timón el Silógrafo - Netsaber

    230 a.J.C. Poeta y filósofo griego. Fue discípulo de Estilpón de Megara y de Pirrón de Elis. De su obra (poemas filosóficos y satíricos, comedias y tragedias) sólo se conservan fragmentos.