Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra quisiera, pronunciada con vocal tónica en la "e", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde. La palabra correcta, pronunciada con vocal tónica en la "e", sería: quisiera. DIPTONGOS E HIATOS. Diptongos. Se forma el diptongo « ie » por un secuencia de dos vocales en una sílaba.

  2. La palabra QUISIERA se separa en sílabas: qui-sie-ra, es llana y termina en "a" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de quisiera aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s"

  3. Con este verbo expresamos voluntad, una exigencia, una firme determinación de hacer algo. Además, QUERER significa AMAR, tener cariño o afecto a alguien. Vamos a ver algunos ejemplos con los posibles usos del verbo QUERER usando el Presente de Indicativo: Quiero entregar mi proyecto esta semana. (Determinación / Voluntad)

  4. querer. Infinitivo. querer. Gerundio. queriendo. Participio Pasado. querido. Modelo : querer. Auxiliar : haber. Otras formas: quererse / no querer. Publicidad. Indicativo. Presente. yo quiero. tú quieres. él/ella/Ud. quiere. nosotros queremos. vosotros queréis. ellos/ellas/Uds. quieren. Futuro. yo querré. tú querrás. él/ella/Ud. querrá.

  5. Nuestra respuesta: No. Las formas verbales no cambian su grafía con el tipo de oración. Solo lo hacen los pronombres interrogativos y exclamativos. vista. Quieres. En algún caso, la palabra quieres, ¿lleva acento? Por ejemplo, cuando se emplea entre signos de interrogación: ¿Quieres tomar agua? >>> julián gonzález. Nuestra respuesta:

  6. 1. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de querer. 2. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del pretérito imperfecto de subjuntivo de querer. Referencias y notas [ editar]

  7. Quisiera no lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba. La separación silábica de QUISIERA queda así: qui-sie-ra, es llana y termina en "a" por lo tanto no se acentúa.