Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Remedios Varo y Benjamin Péret tuvieron una estrecha relación personal y profesional. Ambos eran artistas surrealistas españoles exiliados en México durante la década de 1940.

  2. Remedios Varo participó con tres obras. Ese mismo año conoció al poeta Benjamin Péret, con quien huyó a París ante el estallido de la Guerra Civil Española. La pareja se casó un año después, y Varo se sumergió en la escena surrealista de la capital francesa, donde entró al exclusivo círculo del pionero surrealista André Bretón.

  3. En 1936, Remedios Varo conoce a Benjamin Péret, que se había trasladado a España para combatir en la Guerra Civil al lado de los anarquistas, en el frente de Aragón. Convertida en compañera suya, la pintora regresa de nuevo con él a París, donde accede al círculo de los más cercanos a André Breton.

  4. En 1937, Péret y Remedios huyeron a Francia, aunque lo hicieron por separado, siendo ella acompañada por Esteban Francés, pisando España por última vez, y reuniéndose con su pareja en París, residiendo por segunda vez en la capital francesa, donde ambos permanecieron hasta la invasión nazi en 1941. [13]

  5. En 1937 regresa a París junto con Remedios Varo. Después de la ocupación de Francia ambos se exiliaron a México a finales de 1941. 1 Péret permaneció en México hasta 1947, año en que volvió a París para actuar junto a Breton en la dirección del Movimiento Surrealista hasta su muerte.

  6. El estallido de la Guerra Civil y su relación con el poeta surrealista Benjamin Péret la llevaron a trasladarse a París en 1937. Allí vivió muchas dificultades y tuvo poco apoyo para desarrollar su actividad artística.

  7. 1 de oct. de 2021 · Era 1936 cuando Remedios Varo salió de Barcelona para no volver jamás, impulsada por el deseo de encontrarse en París con Benjamín Péret, el vínculo afectivo que la incluyó también en el surrealismo.