Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra sábado, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", Lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Sábado es un sustantivo masculino singular. EJEMPLOS DE SÁBADO CON TILDE. «Es sábado. Día de fiesta.» —Alejandro Ferreiro en La velocidad del entusiasmo.

    • Sálganse

      Se analiza el acento prosódico pronunciada con vocal tónica...

  2. 1. m. Sexto día de la semana, que es festivo para el judaísmo y otras confesiones religiosas. Sin.: sabbat. Sábado de Gloria. 1. m. Sábado Santo.

  3. La palabra SÁBADO se separa en sílabas: -ba-do, es esdrújula por lo tanto debe llevar tilde. Puedes ver la definición de sábado aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s". Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s".

  4. Sábado lleva tilde. Todas las palabras esdrújulas han de llevar acento. Llamamos palabras esdrújulas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su antepenúltima sílaba. La separación silábica de SÁBADO queda así: -ba-do, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar.

  5. Aprende cómo se escribe correctamente sábado, una palabra esdrújula que lleva tilde en la primera a. Descubre las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas, agudas, llanas y sobresdrújulas, y consulta ejemplos y consejos.

  6. La separación silábica de SÁBADO queda así: -ba-do, es esdrújula por lo tanto se debe acentuar. Puedes ver aquí la definición de sábado. Ejemplos con la palabra Sábado. Pero no importa que no sea sábado. Estaban en sábado: aquella noche era de. Vuelva usted por acá, viernes o sábado. Ver ejemplos de oraciones con la palabra sábado.

  7. Aprende las reglas de acentuación de la palabra Sábado, que siempre lleva tilde y tiene la vocal tónica en la primera \"a\". Descubre también el significado, la pronunciación y las diferencias con otras palabras similares.