Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En este artículo hablaremos sobre el transportador, qué es, cómo sirve y cómo leerlo. Qué es un transportador. El transportador es una herramienta de medición de ángulos en grados que desarrolla su función dependiendo de su forma. Este instrumento y herramienta permite medir ángulos entre dos objetos, tales como dos puntos de una costa ...

  2. Un transportador es un instrumento que mide ángulos en grados y que viene en dos presentaciones básicas: Transportador con forma semicircular graduado en 180° ( grados sexagesimales) o 200 g ( grados centesimales ).

  3. Un transportador es un instrumento que mide ángulos en grados y que viene en dos presentaciones básicas: ... Es más común que el circular, pero tiene la limitación de que al medir ángulos cóncavos (de más de 180° y menos de 360°), se tiene que realizar una doble medición. ¿Cuántas partes tiene el graduador? La herramienta utilizada ...

  4. Cómo usar un transportador. Un transportador es una herramienta muy práctica que se utiliza para medir y dibujar ángulos. Por lo general tiene forma semicircular, pero también viene en forma de un círculo completo, es decir, una versión de...

  5. Características del transportador. Es una media circunferencia que tiene grabadas dos escalas del 0 al 180°, una de izquierda a derecha, y otra de derecha a izquierda. Cuenta con un centro que tiene diferentes formas según el transportador: puede ser un punto, una cruz, unas líneas perpendiculares, etc….

  6. Matemáticas. El transportador. ¿Qué es un transportador? Es una herramienta de medición que nos permite construir ángulos y medirlos en grados, muy útil cuando tenemos que fabricar algún elemento con ángulos no rectos. También sirve para copiar un ángulo de un determinado sitio y trasladarlo al elemento que estemos fabricando.

  7. 26 de feb. de 2011 · Partes de un transportador. Tornillo eje; Cuerpo principal, que lleva grabada la escala o limbo de 360 partes iguales numeradas; Superficie de referencia fija principal; Superficie de referencia fija secundaria; Ranura por la que puede introducirse la regla móvil; Cuerpo giratorio, en el cual encontramos: