Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Este poema, un soneto formalmente perfecto con sus catorce endecasílabos y solo dos rimas (nada, todo), es uno de los más emblemáticos de José Hierro (1922-2002), uno de los poetas de la llamada poesía desarraiga de la primera generación de la postguerra española.

  2. El poeta siente que, aunque todo lo vivido desaparezca, deje de existir por el olvido, es su vida y su camino vital. Es decir, aunque nadie lo recuerde, hasta el momento de su muerte él mismo tiene esos recuerdos, esa vida intensa que rememorará cuando lo desee.

  3. Vida. +. -. Escuchar este Poema. Después de todo, todo ha sido nada, a pesar de que un día lo fue todo. Después de nada, o después de todo, supe que todo no era más que nada. Grito: '¡todo!', y el eco dice '¡nada!'.

  4. En este artículo exploraremos la obra de José Hierro, un destacado poeta español cuyos versos nos sumergen en una profunda reflexión sobre la esencia de la vida. Descubre cómo Hierro retrata con maestría las emociones y experiencias humanas a través de sus poemas, capturando la esencia misma de nuestra existencia.

  5. 21 de ene. de 2009 · Vida’, José Hierro. 21 de enero de 2009. Dicen que José Hierro, madrileño de Santander o santanderino de Madrid, muerto hace ya seis años, tenía la superstición de no escribir nunca en su...

  6. www.poesi.as › jh49001VIDA - Poesi

    Ahora sé que la nada lo era todo, y todo era ceniza de la nada. No queda nada de lo que fue nada. (Era ilusión lo que creía todo. y que, en definitiva, era la nada). Qué más da que la nada fuera nada. si más nada será, después de todo, después de tanto todo para nada. José Hierro.

  7. Poesía Vida de José Hierro. Se hace un análisis del poema : de su rima, versificación y ritmo. Se incluyen también bellos carteles del poema para compartir.