Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La doctrina Parot es el nombre habitual con el que se conoce en España a la jurisprudencia establecida a partir de la sentencia del Tribunal Supremo de ese país del 28 de febrero de 2006 (resolución a un recurso presentado por Henri Parot, miembro de ETA) por la cual la reducción de penas por beneficios penitenciarios (trabajo ...

  2. La doctrina Parot es una jurisprudencia del Tribunal Supremo que reducía las penas por beneficios penitenciarios sobre el máximo de permanencia en prisión. El TEDH la declaró inconstitucional y liberó a varios condenados, entre ellos terroristas y pederastas.

  3. 7 de dic. de 2022 · La doctrina Parot fue una sentencia del Tribunal Supremo que cambió la forma de reducir las penas de prisión por beneficios penitenciarios. Se aplicó hasta 2013, cuando el TEDH la declaró inconstitucional y liberó a varios presos.

  4. 17 de sept. de 2021 · La doctrina Parot fue un fallo del Supremo que beneficiaba a los presos de ETA con reducción de penas. Fue anulado por Estrasburgo en 2013 y derogado en 2013. No se relaciona con la polémica de Arrasate/Mondragón ni con la ley 7/2003.

  5. La Doctrina Parot es una jurisprudencia del Tribunal Supremo de España que establece que las redenciones de pena por trabajo, estudios u otras actividades deben aplicarse sobre el total de las penas impuestas, no sobre el límite máximo de 30 años. Esta doctrina ha generado controversia y debate por su impacto en la duración de las condenas y su aplicación retroactiva.

  6. 14 de jul. de 2012 · La doctrina Parot es una sentencia del Tribunal Supremo que afecta al cálculo de la pena cumplida por los etarras condenados antes de 1995. Estrasburgo ha declarado inconstitucional la aplicación de esta doctrina a casos previos a su entrada en vigor.

  7. La Doctrina Parot es una interpretación del Tribunal Supremo sobre la redención de penas por el trabajo, que ha sido criticada por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Conoce qué es, cómo se creó y qué efectos tiene esta doctrina en el derecho penitenciario español.

  1. La gente también busca