Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Si quieres hacer testamento, es importante que conozcas las partes en las que se divide una herencia, qué es la herencia legítima, cómo se calcula, o si se puede renunciar a ella o no. En este artículo, aclaramos todas tus dudas.

  2. 1 de feb. de 2024 · La legítima hereditaria es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos, como hijos, descendientes o viudos. Se puede ser global o estricta, y se divide en tercios de libre disposición, de mejora y de legítima.

  3. La legítima de una herencia, como se explica en el Código Civil, es la porción de bienes de la herencia que se encuentra reservada por la ley a determinados herederos, llamados por esto herederos forzosos.

  4. La legítima es la parte de la herencia que corresponde por ley a los herederos forzosos, que son los hijos, descendientes, padres y ascendientes. El testador puede disponer libremente de un tercio de la herencia, mientras que el resto se divide en dos tercios: uno para los legitimarios y otro para mejorar a algunos de ellos.

  5. En una herencia, se denomina la legítima a la porción o parte de bienes que reserva la ley para los herederos forzosos, por lo que el testador no puede disponer de ella. El artículo 806 del Código Civil dispone:

  6. La herencia legítima es la porción de la herencia de la que el testador no puede disponer libremente, por estar reservada a los herederos forzosos, es decir, a los descendientes, ascendientes y cónyuge de la persona fallecida, en este mismo orden de prioridad.

  7. La legítima es el derecho de una persona a heredar un mínimo de sus padres, de su cónyuge, e incluso de sus abuelos, bisabuelos, nietos y bisnietos. Salvo en las Comunidades Autónomas con derechos forales, se regulan en el Código Civil: Libro III: Título III: Cap. II.