Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La jurisprudencia es el conjunto de sentencias de los tribunales que ayudan a interpretar y aplicar la ley. Según el sistema jurídico, la jurisprudencia puede ser fuente directa o indirecta del derecho, y tiene funciones de complementar, unificar y explicar la normativa.

  2. Se entiende por jurisprudencia a la doctrina establecida por los órganos judiciales del Estado (por lo general, el Tribunal Supremo o Tribunales Superiores de Justicia) que se repite en más de una resolución. Esto significa que para conocer el contenido completo de las normas vigentes hay que considerar cómo han sido aplicadas en el pasado.

  3. La jurisprudencia es la fuente formal del derecho que consiste en los criterios de los tribunales al interpretar y aplicar las leyes. Conoce su etimología, definición, sistemas de integración, características y ejemplos en este artículo.

  4. Jurisprudencia es la ciencia del derecho, el conjunto de las sentencias de los tribunales y el criterio sobre un problema jurídico. Consulta el diccionario de la Real Academia Española para más detalles y ejemplos.

  5. 16 de sept. de 2020 · La jurisprudencia es la doctrina jurídica que establecen los organismos judiciales mediante sus resoluciones reiteradas. Es una fuente del derecho, que puede variar según la nación y la tradición jurídica, y que se clasifica según su relación con la ley.

  6. La jurisprudencia es la doctrina que los tribunales establecen al interpretar y aplicar las leyes. Conoce su origen, sus características, los órganos que la sientan y los tipos de jurisprudencia según su actitud ante la ley.

  7. 17 de may. de 2019 · La jurisprudencia es el conjunto de decisiones judiciales que emiten las instituciones jurídicas de una nación, dentro de un marco jurídico determinado. Es una fuente del derecho positivo que estudia y emplea como referencia las decisiones que los jueces tomaron en el pasado.