Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El prefijo "Nomo-" indica "costumbre, ley". Etimológicamente procede del griego " nómos " que significa " ley ". Ejemplos: Nomotético: ciencia que enuncia leyes universales. Nomofiláctico: relativo a la nomofilaxis. Nomofilaxis: protección de las leyes o normas jurídicas. Nomografía.

  2. 1. 'Geniecillo'. Esta voz, procedente del latín moderno gnomus, se pronuncia en español [nómo], y no ⊗‍[ñómo]. Aunque esta es la grafía etimológica y mayoritaria, también es válida la variante simplificada nomo (→ g, 2.1.3 ): «¡Si fuese un nomo sería mágico, podría esconderme en el bosque y conocer a las hadas!» (Merino Río [Esp. 2012]) 2.

  3. Definición RAE de «-nomía» según el Diccionario de la lengua española: 1. elem. compos. Significa 'conjunto de leyes o normas'. Geonomía, biblioteconomía.

  4. El prefijo admite también sustantivos que designan otros estados y situaciones circunstanciales o temporales de las personas: ex candidato, ex cautivo, ex combatiente, ex prisionero o ex vecino: Don Homobono Quiñones, empleado antiguo y ex-vecino mío (Mesonero Romanos, Obras jocosas).

  5. La prefijación es el proceso de formación de nuevas palabras añadiendo un prefijo a la raíz de la palabra ya existente. Algunos de los prefijos más usados en español son: anti-, auto-, bi-, co-, ex-, inter-, multi-, pluri-, re-, sub-, vice-.

  6. Así, el prefijo pre-aparece con verbos (preconcebir, preinscribir, prejubilar), nombres (prehistoria, prejuicio) y adjetivos (preconstitucional, preuniversitario). No obstante, algunos prefijos tienden a especializarse para una determinada categoría.

  7. 2 de mar. de 2022 · Siete reglas para una escritura correcta de los prefijos, según la nueva Ortografía de la lengua española: 1. Unidos a la palabra que acompañan. Los prefijos se escriben unidos a la palabra que acompañan ( antivirus, supermodelo, anteayer, exmarido, vicepresidente, sobrealimentar, contraoferta, precandidato ); por tanto, no son ...