Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. En el ámbito de la actividad física, el término velocidad no solo es una característica de los movimientos, sino que además adquiere un valor específico, denominando a la capacidad física, que en base a los recursos que tiene el cuerpo nos permite realizar los movimientos a la máxima velocidad.

  2. García Manso y cols (1998) introducen a la velocidad dentro del ámbito puramente deportivo y motriz, y lo define como “La capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo de tiempo y con el máximo de eficacia”.

  3. La velocidad es una capacidad física esencial en el deporte, caracterizada por la habilidad de realizar movimientos rápidos y eficientes en el menor tiempo posible, minimizando la fatiga. Se clasifica en dos categorías principales: velocidad cíclica y acíclica.

  4. Definición. Según Dick, la velocidad es la capacidad de movimiento de una extremidad o de parte del sistema de palancas del cuerpo, o de todo el cuerpo con la mayor velocidad posible. Según Mora, es la cualidad física que permite realizar acciones motrices en el menos tiempo posible. 3. Factores de la velocidad.

  5. 2 de jun. de 2021 · Vidae. ¿Quieres mejorar tu técnica de carrera y velocidad? Desde Vidae, te ofrecemos una serie de consejos para tu puesta a punto. Los 7 mejores ejercicios de velocidad para mejorar tu...

  6. (1) El objetivo final del entrenamiento de la velocidad es desarrollar una velocidad de movimiento de desplazamiento máxima (capacidad óptima de sprint al correr con o sin balón) y su relación con la velocidad gestual (pasar el balón, controlar, regatear, tirar a portería…) para aumentar la capacidad de rendimiento en competición. (4)

  7. 21 de sept. de 2022 · Para ello, empieza el entrenamiento con 6-10 repeticiones de 200 metros al ritmo de una prueba de 5K (un 8 o 9 en una escala de esfuerzo del 1 al 10) y trota 200 metros entre medias. Repítelo una...