Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El positivismo o filosofía positiva es una teoría filosófica que se posiciona como una alternativa epistemológica tanto al empirismo como al racionalismo, 1 sosteniendo que todo conocimiento genuino se limita a la interpretación de los hallazgos «positivos», es decir, reales, perceptibles sensorialmente y verificables.

  2. 29 de jul. de 2022 · El positivismo es una corriente filosófica que sostiene que el conocimiento científico es el único conocimiento auténtico. Representa una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, en especial la metafísica y la ontología.

  3. 16 de nov. de 2023 · El positivismo es una corriente filosófica basada en la filosofía del pensador francés Auguste Comte (1798-1857). Se caracteriza por priorizar el método científico y la observación empírica como fuentes legítimas de conocimiento, en contraposición a la especulación metafísica.

  4. 20 de nov. de 2023 · El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia.

  5. El positivismo es una corriente filosófica que se caracteriza por su enfoque científico y su énfasis en la observación y la experiencia empírica. Su influencia en la historia se ha manifestado en el impulso al método científico y en la aplicación de principios científicos al estudio de la sociedad.

  6. 6 de dic. de 2021 · ¿Qué es el positivismo? El positivismo, escuela positivista o filosofía positiva, fue una corriente dentro de la filosofía que propugnaba que el conocimiento científico es el único tipo de conocimiento auténtico. Por ese motivo, la única vía para alcanzarlo es el método científico.

  7. El positivismo es una corriente filosófica derivada del empirismo, así como de las ideas del pensador francés Augusto Comte (1798-1857) y sus discípulos, quienes sostenían que el único saber válido es el que proviene de la aplicación del método científico.