Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. robar. Del lat. vulg. *raubare, y este del germ. *raubôn 'saquear, arrebatar'; cf. a. al. ant. roubôn, al. rauben, ingl. reave. 1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.

  2. robar. estafar, timar, quitar, hurtar, afanar, mangar, atracar, sisar, despojar, desvalijar, defraudar, usurpar, malversar, sustraer, expoliar, limpiar. Antónimos: restituir, devolver.

  3. robar conjugar ⇒. tr. Apropiarse de algo ajeno contra la voluntad de su dueño, generalmente utilizando la violencia: le robaron el bolso con el método del tirón. Atraer fuertemente algo no material: robar el corazón. Tomar una parte de un todo: con la obra le robaremos unos metros al pasillo.

  4. Cuando alguien atrae enormemente algo que no se encuadra dentro de lo material se lo suele expresar en términos de robar.

  5. robar. (Del germ. raubon, saquear.) 1. v. tr. Apropiarse de una cosa que pertenece a otra persona al llegar a su casa descubrió que le había robado las joyas. hurtar, sisar. 2. Arrebatar una cosa a otra persona por fuerza, con violencia o intimidación me han robado el bolso a punta de pistola. hurtar, sustraer. 3.

  6. La primera definición de robar en el diccionario de la real academia de la lengua española es quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno. Otro significado de robar en el diccionario es tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.Robar es también raptar.

  7. robar. 1. Cuando significa 'tomar para sí [algo ajeno] sin la conformidad del dueño', lleva un complemento directo que expresa lo sustraído; la persona a la que se roba se expresa mediante un complemento indirecto: «Una señora dice que usted le robó su bolso» (Alatriste Vivir [Méx. 1985]).

  8. El acto de robar con violencia se expresaba en la lengua de los visigodos con el verbo raubon, que en el alemán moderno cambió a rauben y en castellano se convirtió en robar, tras pasar por el latín vulgar raubare. ¿Y qué robaban los visigodos?

  9. 18 de mar. de 2024 · Robar es el acto de apoderarse de bienes ajenos utilizando la fuerza o la violencia, considerado un delito en todas las jurisdicciones legales. Puede implicar violencia física o psicológica para intimidar a la víctima.

  10. Ejemplo: Robarle el sol un árbol a una planta. Llevarse el agua de un río, o las olas del mar, las tierras o arenas de un borde fluvial o de una playa. Capturar los sentimientos o atraer la atención de alguien. Ejemplo: [...] me robó mi corazón, o, más bien, Yo, Jesús, robé el suyo para la eternidad en el Cielo...