Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. SEMEJANZA Y TEOREMA DE TALES. 2ºESO 1 Si el dibujo de un rectángulo de 12 x 16 cm es ampliado con una fotocopiadora y el rectángulo de la fotocopia mide 24 cm en su lado mayor, ¿cuál ha sido el número que hemos puesto como porcentaje de ampliación? Solución: 24 : 16 = 1,5 150% 100 150 1,5 2.- ¿Son semejantes las figuras siguientes?

  2. Teorema de Tales. Si tenemos 2 rectas y las cortamos con rectas paralelas, los segmentos generados son proporcionales. En la figura se pueden ver dos rectas en azul que han sido cortadas por 3 rectas paralelas en rojo, originando 4 segmentos: A y C son proporcionales. B y D son proporcionales.

  3. Teorema de Pitágoras: Perímetros y áreas III. Temas de la ESO. Teorema de tales. Teorema de pitágoras. Figuras semejantes.

  4. EJERCICIOS TEOREMA DE TALES: SOLUCIONES. 1. Halla x e y en la siguiente figura: 6,75cm. 4.- Calcula x e y (las unidades son metros): Solución: 81m. CF = 81 - 27 = 54 m. 6.- Calcula x (las unidades son centímetros): Solución: . 8cm. Solución: . 7,5cm.

  5. 3) Halla x e y aplicando el teorema de Tales. 4) Halla x aplicando el teorema de Tales. 5) Halla x aplicando el teorema de Tales. 6) Sabiendo que AB = 15 cm, BC = 20 cm y A'B' = 12 cm, halla la longitud del segmento B'C'. ¿Qué teorema has aplicado? 7) Divide al segmento AB de 10 cm en siete partes iguales. 8) Calcula la longitud del segmento ...

  6. El Teorema de Tales es una herramienta fundamental en la geometría y se utiliza para resolver problemas relacionados con la proporcionalidad en los triángulos. Este teorema establece que si trazamos tres rectas paralelas a los lados de un triángulo, estas intersectarán a los lados opuestos formando segmentos proporcionales.