Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra éstos puede llevar tilde o no dependiendo de su significado o función gramatical. Para diferenciar unas palabras de otras, se usa la tilde diacrítica. Se toman las reglas de acentuación gráfica en tildes diacríticas anteriores a la norma publicada en "Ortografía de la Lengua Española", aprobada por ASALE en 2010.

  2. Esto se escribe sin tilde, conforme a las normas actuales de acentuación del español. Ésto, con la tilde, es una forma desusada que debe evitarse. Correcto: ¿Me puedes decir qué significa esto? Incorrecto: ¿Me puedes decir qué significa ésto?

  3. ¿Lleva tilde «esto»? No, los demostrativos neutros esto , eso y aquello no llevan (ni han llevado nunca) tilde diacrítica porque solo pueden funcionar como pronombres. Ortografía de la lengua española

  4. 11 de abr. de 2011 · Según las reglas ortográficas, los demostrativos (este, ese, aquel…) no deben acentuarse, sean adjetivos («aquellos chicos», «esta situación») o pronombres («quiero esa», «he visto a aquellos»). Tradicionalmente era preceptivo tildar los pronombres demostrativos («quiero ésa», «he visto a aquéllos»), y a partir de ...

  5. 1 de sept. de 2023 · En resumen. - "Este" sin tilde se usa como determinante o pronombre demostrativo. - "Esté" con tilde es una conjugación del verbo "estar". - "Éste" con tilde es una forma antigua para el...

  6. ↑ Hasta 2010 se recomendaba marcar el pronombre «estos» con acento diacrítico en los casos de ambigüedad, pero esta opción se eliminó en la reforma ortográfica de ese año. Véase: « El adverbio solo y los pronombres demostrativos, sin tilde », página de la Real Academia Española, Preguntas frecuentes, consultada el 15 dic 2013.

  7. Cuándo se escribe “esté”. Aclaradas la diferencia entre éste y este y si es realmente necesaria la tilde en éste, nos queda la parte más sencilla. Toca analizar cuándo lleva tilde esté en contraposición a este como adjetivo demostrativo o pronombre demostrativo o, incluso, a diferencia de la forma no recomendada éste.