Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ¿Cómo se lee el signo menor que? La lectura es muy simple, por ejemplo: 5 < 9 Cinco es menor que nueve. 1 < 3 Uno es menor que tres; 12 < 13: Doce es menor que trece; Signo menor que o igual

  2. La comparación mayor que o menor que se utiliza para determinar la relación entre dos números. Si un número tiene una magnitud mayor que otro, se dice que es mayor que ese número. Por ejemplo, si tienes dos números, 3 y 5, la comparación de estos dos números te dirá que 5 es mayor que 3.

  3. ejemplo: 2+2 ≠ 9 < Cuando un valor es menor que otro usamos un signo "menor que" ejemplo: 3 < 5 > Cuando un valor es mayor que otro usamos un signo "mayor que" ejemplo: 9 > 6

  4. Ejemplos del signo < (menor) 2 < 5 es decir que 2 es menor que 5. 8 < 12 es decir que 8 es menor que 12. 14 < 36 es decir que 14 es menor que 36. 59 < 69 es decir que 59 es menor que 69. 72 < 84 es decir que 72 es menor que 84. 94 < 96 es decir que 94 es menor que 96. 105 < 106 es decir que 105 es menor que 106.

  5. Es bueno saber si un número es igual o menor o mayor que otro número: Usamos Estos Signos para comparar números: =. Cuando dos valores son iguales, usamos el signo "igual". ejemplo: 2+2 = 4. <. Cuando un valor es más pequeño que otro, podemos usar un signo "menor que".

  6. 22 de jul. de 2019 · 12 Comentarios. Para indicar si un número es mayor o menor que otro, utilizamos los símbolos > y < Por ejemplo, 10 es mayor que 3 lo escribimos 10 > 3. Si queremos escribir que 2 es menor que 6 ponemos 2 < 6. Estos símbolos se parecen mucho. Y aunque los niños desde la etapa de infantil pueden interpretarlos, es fácil que los confundan.

  7. El símbolo que nos indica menor que es: (<) Por lo tanto, podemos decir que 1 < 4. ¿Cuándo es mayor? Un número natural es mayor que otro, si está colocado a la derecha de él en la recta numérica. Ejemplo: El número 4 está a la derecha del número 3, lo que quiere decir, que 4 es mayor que 3.