Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 10 de jul. de 2019 · Hace 920 años, el 10 de julio de 1099, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fallecía de muerte natural en Valencia. Su mítica figura, siempre recurrente, está estos días especialmente...

  2. Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró el más importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de mio Cid. Ha pasado a la posteridad como «el Campeador » (‘experto en batallas campales’) o «el Cid » (del árabe dialectal سيد sīdi, ‘señor’).

  3. La muerte del Cid tuvo lugar el 8 de julio de 1099, cuando tenía entre 60 y 65 años. El Cid murió de una enfermedad en Valencia, después de haber conquistado la ciudad a los musulmanes. Su última voluntad fue que su cuerpo fuera enterrado en Castilla, aunque su familia decidió enterrarlo en la catedral de Valencia.

  4. 10 de jul. de 2023 · Así recogía el Cronicón Malleacense la muerte del Cid Campeador el 10 de junio de 1099, cuando, según cuenta la leyenda, en lo alto de las almenas que defendían la ciudad de Valencia fue atravesado por una flecha perdida (aunque lo más probable es que muriera por causas naturales).

  5. Poco menos de un año después de la toma de Murviedro, el 10 de julio de 1099, el Cid murió. Según se cuenta, sus más próximos seguidores se rasgaban las vestiduras, mesaban sus cabellos y se golpeaban el pecho, mientras las mujeres arañaban sus mejillas y se cubrían la frente de ceniza.

  6. Muerto su protegido, el Cid Campeador decidió actuar en interés propio, y en julio de 1093 puso sitio a Valencia, aprovechando el conflicto interno entre partidarios y opuestos a librar la ciudad a los almorávides.

  7. Sería su última conquista, pues apenas un año después, posiblemente en mayo de 1099, el Cid moría en Valencia de muerte natural, cuando aún no contaba con cincuenta y cinco años (edad normal en una época de baja esperanza de vida). San Pedro de Cardeña, Burgos