Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El siglo XVIII fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad, con avances científicos, políticos, sociales y culturales. Conoce algunos de los acontecimientos más importantes de este siglo, como la Revolución Industrial, la Revolución Americana y la Revolución Francesa.

  2. El siglo XVIII fue un período de la historia marcado por el desarrollo de la racionalidad, la exploración y la revolución. Conoce las principales características, acontecimientos y guerras de este siglo que finalizó la Edad Moderna y comenzó la Edad Contemporánea.

  3. En la historia occidental, el siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. [1] En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e ...

  4. Está dirigido al alumnado de 4.º de ESO y forma parte del itinerario La literatura española del siglo XVIII. Se concibe como una introducción al contexto histórico, social y cultural de los cambios acontecidos a lo largo del siglo XVIII tanto en Europa como en España.

  5. El siglo XVIII abre una etapa de grandes transformaciones sociales, políticas y filosóficas con dos epicentros clave: Inglaterra, donde las reformas van calando lenta pero irreversiblemente gracias a los cambios asentados en la etapa histórica anterior, y Francia, donde el poder de la burguesía es tan grande como la resistencia del régimen ...

  6. 28 de sept. de 2023 · ¿Cómo fue la historia de España en el siglo XVIII? El siglo XVIII en España se inició con la muerte del último monarca de la Casa de Habsburgo, Carlos II, y el ascenso al trono de Felipe V, que marcó el comienzo del reinado de los Borbones en España.

  7. La literatura del siglo XVIII destacó principalmente por la idea de que la humanidad era feliz a través del contacto con la cultura y el progreso. En esa época se originó la etapa de la Ilustración, también conocida como “Siglo de las Luces”, donde la razón era lo más importante y los textos tuvieron objetivos morales, civiles y de ...