Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra «fui» se escribe sin tilde, aunque sea aguda, y es la primera persona del singular del pretérito perfecto simple de ser o ir. El Diccionario de la RAE no acepta «fuí» con tilde, que es un error ortográfico.

  2. Aprende a escribir correctamente «fui o fuí» según la regla gramatical de los monosílabos. Descubre el significado, la conjugación y los sinónimos de «fui» como pretérito de indicativo del verbo ir.

  3. 13 de ago. de 2023 · Aprende a escribir correctamente la palabra fui, un monosílabo tónico que no lleva tilde, y que puede ser el pasado de ser o ir. Descubre cómo se pronuncia, se divide en sílabas y se diferencia de otras palabras con tilde.

  4. La palabra fuí no debe llevar tilde. La palabra FUI no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de fui aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan las palabras llanas que no terminan en vocal "n" o "s" Se acentúan todas las palabras esdrújulas

  5. En muchas áreas hispanohablantes, es normal el uso del pretérito perfecto simple (fui) en contextos en que en otras zonas se usa el compuesto (he ido). Nueva gramática de la lengua española (§ 23.7 y 23.8) Las dos opciones se pueden considerar válidas.

  6. 8 de abr. de 2024 · De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, salvo en los limitados casos de tilde diacrítica, las palabras monosílabas se escriben sin tilde. Esta norma se aplica a sustantivos como mar , luz o pez, sobre los que no suele haber duda, así como a las formas verbales del pasado dio , vio, fue o, en primera persona, di, vi o fui.

  7. Aprende a escribir correctamente la palabra fue, un monosílabo que nunca lleva tilde. Descubre la diferencia entre fue del verbo ser y fué del verbo ir, y otros casos de confusión ortográfica.