Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El 14 de noviembre de 2019 la estatua fue intervenida de forma anónima con un pañuelo rojo en su cuello, haciendo referencia a Negro Matapacos, perro famoso en Chile por su participación en diferentes protestas callejeras y que adquirió notoriedad en el estallido social de dicho año.

  2. Hachikō (ハチ公? Ōdate, 10 de noviembre de 1923- Shibuya, 8 de marzo de 1935) fue un perro japonés de raza akita, recordado por haber esperado a su amigo, el profesor Hidesaburō Ueno, en la estación de Shibuya, cerca de nueve años después de la muerte de este.

  3. La estatua de Hachiko en Shibuya es un homenaje a este perro de raza Akita por su inquebrantable lealtad a su dueño. En Japonpedia te contamos más sobre su historia, dónde ver la estatua en Shibuya, otros lugares en los que se le ha rendido culto en Japón y algunas curiosidades relacionadas con Hachiko.

  4. La estatua de Hachikō se creo para recordar al perrito que todos los días esperaba a su dueño en la estación de Shibuya en Tokio. Su dueño falleció en 1925, pero Hachikō acudió puntualmente a esperarlo hasta el día de su muerte, en 1935.

  5. 15 de feb. de 2023 · La estatua de Hachiko es quizás una de las imágenes más típicas de Japón entre los turistas. Debido a su localización, y a que su historia es bien conocida en todo el mundo, todos lo que pasan por la estación de Shibuya se suelen hacer varias fotos con la estatua de este fiel perro.

  6. 6 de oct. de 2023 · Haz una foto enfrente del principal punto de encuentro de Shibuya, la estatua en honor al perro más leal de Japón. A primera vista, la pequeña estatua Hachiko cerca del Cruce de Shibuya puede no parecer particularmente impresionante.

  7. 4 de mar. de 2021 · Existen más estatuas de Hachiko en Japón: una está en la estación de Odate (su lugar de nacimiento), otra en Woonsocket Depot Square (donde se filmó la película de Hachi) y una última en la Facultad de Agricultura donde Ueno enseñaba como profesor.