Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Si el referente es una mujer, puede usarse indistintamente la forma común jefe o el femenino específico jefa: redactora jefe o redactora jefa; no es admisible la expresión ⊗‍ redactor en jefe, calco censurable del inglés editor in chief.

  2. El término correcto para referirse a una mujer que ocupa el puesto de jefe es «jefa». Este término es ampliamente utilizado y aceptado en la sociedad actual, y es la forma más común de referirse a una mujer en una posición de liderazgo.

  3. m. y f. Mil. Militar con cualquiera de los grados de comandante, teniente coronel y coronel en el Ejército, o los de capitán de corbeta, capitán de fragata y capitán de navío en la Armada. Diccionario de la lengua española

  4. Aunque se sigue considerando válido este uso, se prefiere usar la forma jefa cuando es una mujer quien desempeña el cargo. Sin embargo, cuando se usa como nombre en aposición, se puede usar tanto jefe como jefa para referirse a una mujer: redactora jefe; redactora jefa.

  5. Ambas formas se admiten como el femenino de jefe. La forma más usada es jefa. Ejemplos: La jefa le pidió el informe. Mi jefa me ha enseñado mucho. Acusan a su jefa de prepotente. Han nombrado a Frida como la nueva jefa regional. Ha sido la jefa de enfermeras por cinco años. Cómo citar.

  6. ¿Es correcto decir jefa si soy mujer o tengo que decir jefe? Respuesta: Puede usar indistintamente el sustantivo jefe como común en cuanto al género —el/la jefe— o el femenino específico —la jefa.

  7. A pesar de que la tan comentada Ley de Igualdad promulgada en el año 2007 habla de cuotas, plantea la obligatoriedad de que en las empresas hombres y mujeres tengan una presencia similar en los cómputos generales de contratación y apremia a que en el año 2015 se haya conseguido que, al menos, el 40% de los integrantes de los Consejos de ...