Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. «Pienso, luego existo». Esa es la única certeza que parecía tener el francés. René Descartes usó la duda como arma de destrucción masiva de las certezas sobre las que descansaba el conocimiento en su época. Esta es la biografía de un filósofo a la búsqueda de la verdad.

  2. La primera verdad: "Pienso, existo", en la Filosofía de Descartes: características e implicaciones del yo cartesiano. La duda. El análisis del yo y sus consecuencias.

  3. 30 de may. de 2024 · Una conclusión a través de la que Descartes nos ofrece cuál es la única verdad indudable: la existencia de un yo pensante. A partir de esta certeza, Descartes construye su teoría del pensamiento. Así, la mente sería una sustancia pensante, distinta del cuerpo, considerado como sustancia extensa.

  4. En Descartes la verdad se identifica con la certeza. El afirma que algo es verdadero si esta cierto de ello. Esto es precisamente lo que ocurre con la regla de evidencia. El cumplimiento de la regla de evidencia permite asegurar la certeza. Para Descartes1 la distinción junto con la claridad, son notas de la evidencia.

  5. Una de las principales teorías de Descartes fue el racionalismo, que postula que el conocimiento se obtiene a través de la razón y el pensamiento lógico. Según Descartes, la razón es la herramienta fundamental para descubrir la verdad y desentrañar los misterios del universo.

  6. Descartes, a inicios del siglo XVII definió con claridad el objetivo de los filósofos de este período histórico: la búsqueda de la certeza. Mediante su trabajo filosófico buscó dar respuesta al escepticismo dominante. Su estrategia consistió en la aceptación de la duda hasta las últimas consecuencias.

  7. La filosofía de René Descartes, uno de los pensadores más influyentes de la historia, se basa en una serie de principios clave que buscaban establecer un nuevo fundamento para el conocimiento. Entre estos principios, la duda, la evidencia y la certeza ocupan un lugar central.