Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Al final, después de fatigosas sesiones y gracias al empeño del propio Canalejas el proyecto fue aprobado. Pero el asesinato de Canalejas y el bloqueo del Senado paralizaron las mancomunidades.

  2. Otra ley fue la de mancomunidades que aceptaba la uníón de las diputaciones provinciales para gestionar algunos servicios públicos, así contentaba a los en nacionalistas y regeneracionistas. Todas estas reformas fueron interrumpidas en 1912 cuando un anarquista asesinó a Canalejas.

  3. Una versión previa de Ley de Mancomunidades fue impulsada por Canalejas en 1912, pero no pudo salir adelante en el Senado. El gobierno Dato decidió sacar adelante una ley de mancomunidades vía Real Decreto de 18 de diciembre de 1913.

  4. 10 de nov. de 2019 · Canalejas llevó el proyecto catalán a las Cortes para su discusión en mayo de 1912. En las Cortes encontró la tradicional resistencia de miembros de ambos partidos a cuestionar el modelo de organización territorial de España.

  5. www.lamardeonuba.es › la-ley-de-mancomunidadesLa Ley de Mancomunidades

    Prat de la Riba elevó las Bases al gobierno. Encontró una buena acogida en José Canalejas, empeñado en realizar profundas reformas del sistema político en muchos ámbitos. Canalejas llevó el proyecto catalán a las Cortes para su discusión en mayo de 1912.

  6. En 1912 Canalejas obténía también otro gran éxito cuando el Congreso aprobó la Ley de Mancomunidades, que permitía un inicio de autogobierno y que satisfacía a una parte de los catalanistas.

  7. LA GESTACIÓN HISTÓRICA DE LAS MANCOMUNIDADES PROVINCIALES: La discusión del controvertido proyecto de ley de Mancomunidades Provinciales se inició en el Congreso a finales de junio de 1912. Aunque el propio líder del Partido Liberal y jefe de Gobierno, José Canalejas, era su primer valedor, se trataba de una