Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El feminismo de la tercera ola busca la igualdad de género, la justicia reproductiva, la diversidad y la inclusión, y la exploración de la identidad y la autoexpresión. ¿Cómo ha influido el feminismo de la tercera ola en otras luchas sociales?

  2. 19 de abr. de 2021 · La tercera ola del feminismo surgió en los años sesenta del siglo XX se inició con las dos obras de unas autoras feministas, la primera de la francesa Simone de Beauvoir, “El segundo sexo” y la otra de la estadounidense Betty Friedan, “La mística de la femineidad”.

  3. El 11 de octubre de 1991, el mundo vio cómo la abogada Anita Hill testificó contra el nominado a la Corte Suprema de Estados Unidos, Clarence Thomas, por acoso sexual.

  4. 22 de dic. de 2019 · Lideradas por Emmeline Pankhurst, las sufragistas extendieron el activismo feminista a las clases medias y bajas, si bien el modelo femenino inspirador siguió siendo el de una mujer blanca, urbana, de clase media o alta y, por supuesto, occidental, puesto que no se consideraban todavía reivindicaciones específicas de raza o etnia.

  5. Las líderes feministas arraigadas en la segunda ola, Gloria Anzaldúa, Bell Hooks, Cherríe Moraga, Audre Lorde, Maxine Hong Kingston y otras feministas de color, buscaron negociar un espacio dentro del pensamiento feminista desde la consideración de la raza.

  6. 7 de mar. de 2024 · En este contexto aparecieron las dos escritoras y filósofas que lideraron la tercera ola feminista: Betty Friedan y Simone de Beauvoir. La socióloga estadounidense Betty Friedan publicó, en 1963, la La mística de la feminidad, un ensayo en el que abordaba el “problema que no tiene nombre”.

  7. Ya no existe un feminismo único y a lo largo del siglo XXI se va adquiriendo una mayor conciencia en la sociedad general de la desigualdad de las mujeres. Las feministas de la tercera ola reivindican la despenalización del aborto y trabajan en la legislación y las Políticas de Igualdad de género.