Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra máscara lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la primera "a". Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Análisis: por qué máscara lleva tilde.

    • Lleva Tilde Mástil

      ¿Lleva tilde mástil?. La palabra mástil lleva tilde cuando...

    • Lleva Tilde Mátese

      ¿Lleva tilde mátese?. La palabra mátese lleva tilde cuando...

    • Máximo

      ¿Lleva tilde máximo?. La palabra máximo lleva tilde cuando...

  2. 1. f. Figura que representa un rostro humano, de animal o puramente imaginario, con la que una persona puede cubrirse la cara para no ser reconocida, tomar el aspecto de otra o practicar ciertas actividades escénicas o rituales. Sin.: antifaz, careta, mascarilla. 2. f. Traje singular o extravagante con que alguien se disfraza. Sin.:

  3. La palabra máscaras lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la primera "a". Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. Análisis: por qué máscaras lleva tilde.

  4. Las reglas generales de acentuación son las siguientes: Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese. Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese.

  5. La palabra mascara, pronunciada con vocal tónica en la segunda "a", NO lleva tilde. Razón: Las palabras llanas (o graves) acabadas en 'n', 's' o vocal no llevan tilde.

  6. La palabra máscara lleva tilde en la 1ª sílaba "más". La palabra mascará, con vocal tónica en la tercera "a", LLeva acento. Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  7. Cómo se escribe correctamente la palabra Mascara. Conoce las reglas de ortografía para poder escribir de manera correcta Mascara.