Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 18 de jun. de 2015 · 18 jun 2015. Pedagogía Waldorf. El otro día era el Método Montessori, hoy es la Pedagogía Waldorf la protagonista de la entrada. Es un sistema educativo que se basa en las ideas de Rudolf Steiner, filósofo. Su nombre derivada del nombre de la fábrica en la que Steiner fundó la primera escuela Waldorf para los hijos-as de los trabajadores-as.

  2. la metodología Waldorf. - Profundizar en la metodología Waldorf para conocer sus principios educativos y aplicarlos en el aula ordinaria. - Conocer aspectos relacionados con la creatividad y la importancia que tiene trabajarla para fomentar el bienestar emocional del niño.

  3. RESUMEN. En este TFG tratamos de realizar un análisis sobre la importancia y los beneficios que aportan los cuentos en las primeras etapas de la vida. Como favorecen el aprendizaje de habilidades, el desarrollo del lenguaje y sientan las bases para futuros aprendizajes en la etapa de educación infantil.

  4. Investigar los fundamentos de la pedagogía Waldorf planteados por Rudolf Steiner y otros autores relevantes. Explorar los beneficios o efectos que ejerce la pedagogía Waldorf sobre sus alumnos. Valorar los logros y las limitaciones de la pedagogía Waldorf, en las investigaciones del área.

  5. se encuentren con la pedagogía que merecen. El grupo de trabajo del ITEP está abierto a preguntas críticas, adiciones y suge-rencias de mejora. Además, espera que este trabajo suscite un animado debate y nuevos desarrollos fructíferos en la formación de los maestros Waldorf.

  6. Está a merced de los cuidados adultos –los maternos principalmente. Con el primer gran hito que nos hace seres humanos, alcanzamos por fin la libertad de disponer de nuestras dos manos libres: después más o menos un año, apenas somos capaces, por fin, ¡de andar!

  7. maestros para las escuelas Waldorf con sus correspondientes cursos, seminarios, semanas de trabajo, etc., y el trabajo del Centro de Investigación Pedagógica.