Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Con un PIB de 24,16 billones de euros, Estados Unidos es, con diferencia, la mayor economía del mundo en este ranking de 2022. Le sigue China en segundo lugar, con un PIB de todavía 17,06 billones euros. España también está bastante adelantada en la comparación internacional y podría ocupar el 16° puesto en esta clasificación.

    • México

      OMC - Organización Mundial del Comercio Comparación de país:...

  2. 23 de feb. de 2024 · Consulta el ranking de países con el mayor producto interior bruto (PIB) estimado para 2024 según el FMI. Estados Unidos lidera la lista, seguido de China y Japón, mientras que España y México ocupan la decimoquinta y decimocuarta posición.

  3. Este anexo incluye tres listas de países por producto interno bruto (PIB) a precios nominales (es decir, la suma de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un año), según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el anuario The World Factbook publicado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de ...

  4. 19 de may. de 2024 · Un análisis de los países con mejor desempeño económico según el PIB, el salario medio y el PIB per cápita. Descubre qué países lideran estos indicadores y qué otros se encuentran en el fondo.

  5. 30 de ene. de 2024 · Informe completo. Se proyecta que el crecimiento mundial permanezca en 3,1% en 2024 y aumente hasta 3,2% en 2025. Las tasas elevadas de los bancos centrales para combatir la inflación y el repliegue del apoyo fiscal en un entorno de fuerte endeudamiento frenan la actividad económica.

  6. Hace 2 días · La recuperación mundial es constante, pero lenta, y hay diferencias entre regiones. Según el pronóstico de base, la economía mundial continuará creciendo un 3,2% en 2024 y 2025, al mismo ritmo que en 2023. Una ligera aceleración en las economías avanzadas —de 1,6% en 2023 a 1,7% en 2024 y 1,8% en 2025— quedará compensada ...

  7. La economía española está resistiendo mejor que otras economías europeas gracias a su composición sectorial, con un fuerte peso del sector servicios frente al manufacturero, a la menor exposición comercial a China y Rusia y a la mejor resistencia de la industria intensiva en energía.